Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Familia, mujer, adicciones

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Reunión de la Sección de Género del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León. 25 de noviembre de 2020.

  • Ir a descargas

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, ha presidido esta mañana la reunión ordinaria de la Sección de Género del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León, en la que se ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto piloto que permitirá la elaboración de un modelo predictivo de posibles casos de violencia de género, utilizando técnicas de Big Data. Para su realización se partirá de los datos que recoge la Historia Social, lo que permitirá obtener un modelo que ayude a predecir de manera anticipada la mayor o menor probabilidad de sufrir violencia de género, a través de patrones de comportamiento elaborados.

Entre otras novedades, Fernández Mañueco también ha anunciado la mejora de la atención a huérfanos víctimas de violencia de género en la Comunidad, incrementando las cuantías de las ayudas y el tutelaje legal.

Durante su intervención, el presidente de la Junta ha afirmado que, en un año especialmente difícil, se ha continuado impulsando mejoras en la lucha contra la violencia de género, que constituye una de las prioridades que se marca la Junta de Castilla y León. Tras recordar a todas las víctimas mortales de la violencia de género este año en España y en la Comunidad, ha explicado que la Covid no ha logrado frenar la atención que desde la Junta se ofrece a todas las personas afectadas por esta lacra. Así, ha explicado que “desde el minuto cero establecimos que su atención era un servicio esencial, reforzamos la coordinación institucional y aplicamos las adaptaciones necesarias”.

En este punto, ha reconocido la labor que realizan las y los profesionales dedicados a la lucha contra la violencia de género sin cuya implicación la atención integral a las víctimas no sería posible: personas coordinadoras de caso, personas profesionales de la psicología y abogacía, del ámbito sanitario, de la educación y colaboradoras de entidades del tercer sector, fuerzas y cuerpos de seguridad.

En este encuentro se han analizado además los datos sobre violencia de género en Castilla y León en el último año, así como los avances que se han producido en el desarrollo del modelo de atención integral a las víctimas de este tipo de violencia y que se han reforzado debido a las circunstancias especiales provocadas por la COVID-19.

Orden del día
  • Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior.
  • Análisis de la situación y seguimiento de las actuaciones realizadas en el marco Modelo de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género “Objetivo Violencia Cero”.
  • Ruegos y preguntas.