Familia, mujer, adicciones
La Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha presidido la reunión de la Sección de Género del Observatorio de Castilla y León, un órgano en el que se encuentran representadas varias consejerías de la Junta de Castilla y León -Familia e Igualdad de Oportunidades, Educación y Sanidad-, la Federación Regional de Municipios y Provincias de la Comunidad, la Delegación del Gobierno en Castilla y León, las universidades públicas de la Comunidad, CC.OO., UGT, CECALE, ASAJA y federaciones de asociaciones de mujeres de Castilla y León –ISMUR, CERES, FADEMUR, FAMECALE, Red Madre, Mujeres Progresistas, FEMUR Y AFAMMER-. En la reunión del Observatorio se han analizado los datos sobre violencia de género en Castilla y León y los avances en el desarrollo del modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género ‘Objetivo Violencia Cero’ y, especialmente, las actuaciones futuras en la implantación de este modelo en Castilla y León.
La Sección de Género del Observatorio de Castilla y León ha analizado también las actuaciones novedosas desarrolladas este año para la implantación del modelo integral de atención a las víctimas de violencia de género ‘Objetivo Violencia Cero’. Entre ellas, ha estado la aprobación de la ‘Agenda para la igualdad de género 2020’; la firma de convenios de colaboración para la incorporación como agentes del modelo con el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla y León y el Colegio de Periodistas de Castilla y León, además de con el Consejo de la Abogacía de Castilla y León, para dar continuidad al trabajo iniciado con ellos en 2016.
Junto a esto, en 2017, se ha desarrollado un sistema de información único y compartido que integra todos los procedimientos definidos en el modelo para la atención a víctimas y los informes de valoración que pueden ser consultados por vía telemática por el personal de las corporaciones locales especializado, las secciones de mujer, los jueces y fiscales; se ha desarrollado un procedimiento que establece criterios comunes para la acreditación de la condición de víctima de violencia de género en Castilla y León. Los profesionales cuentan ya con un manual de intervención para los coordinadores de caso junto con un mapa de recursos para víctimas de violencia de género en cada provincia y se ha elaborado la Guía clínica de actuación sanitaria ante la violencia de género, junto a la Consejería de Sanidad, así como un Protocolo de derivación de los servicios sociales para su valoración y atención.
Como principales medidas de futuro para continuar con la implantación en la Comunidad del modelo integral de atención a víctimas de violencia de género ‘Objetivo Violencia Cero’, destaca la elaboración una ‘Guía de actuación en violencia de género para la comunidad educativa’, enfocada a la detección de los casos que puedan darse en el ámbito educativo, se va a seguir potenciando la coordinación con los cuerpos y fuerzas de seguridad a través de intercambio de información entre la valoración del riesgo social y el riesgo policial, mediante el VIOGEN y con protocolos de actuación.
Además, en el ámbito de ayudas y fiscalidad, se van a convocar nuevas ayudas económicas anuales para los huérfanos, menores de edad, de mujeres asesinadas por violencia de género; la exención de tasas universitarias para los huérfanos que sean estudiantes universitarios y se establecerá un nuevo beneficio fiscal en el Impuesto sobre Sucesiones, con una reducción del 99 % en las adquisiciones en que el causante sea víctima de violencia de género.
Junto a esto, se potenciarán las actuaciones en la lucha contra la trata de mujeres y niñas y contra las agresiones sexuales en colaboración con las entidades del tercer sector y se incorporarán medidas destinadas a las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género.
Orden del día