Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Familia, mujer, adicciones

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Constitución de la Sección de Género del Observatorio de la Comunidad. 25 de noviembre de 2014

  • Ir a descargas

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha presidido hoy el acto de constitución del Observatorio único de la Comunidad, creado el pasado mes de octubre para aglutinar los 16 anteriores, y cuyas funciones son estudiar, analizar y hacer seguimiento en materia de violencia de género, convivencia escolar y agresiones al personal sanitario.

Posteriormente, ante los miembros que conforman la Sección de Género del Observatorio, la consejera ha explicado el modelo ‘Objetivo Violencia Cero’ que la Junta de Castilla y León se ha marcado como reto y ha presentado una guía informativa y de sensibilización que trata de ayudar a las víctimas, pero también a su entorno, a identificar las señales de alerta y a detectar de forma temprana un caso de violencia de género.

En la elaboración de esta nueva herramienta, además de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, han participado la Universidad de Valladolid, el Consejo de la Juventud, la Casa Escuela Santiago Uno de Salamanca, la Asociación de Mujeres en Igualdad de Palencia, Caritas de Valladolid, la Diputación de Valladolid y la Consejería de Educación.

El manual da una serie de pautas para ayudar a la víctima. En primer lugar, recomienda que se crea a la mujer, que se le ofrezca ayuda, que nunca se la culpe de lo sucedido y, en caso de urgencia, se llame a los servicios de emergencia.

La Comunidad cuenta con un amplio dispositivo de recursos que pueden ser utilizados por la víctima o por su entorno para dar a conocer un caso de violencia de género. En el listado que recoge esta nueva herramienta de información aparece el teléfono 012 de la Junta de Castilla y León, el teléfono 016 del Gobierno central, el teléfono 091 de la Policía Nacional, el teléfono 112 en caso de emergencia, los Centros de Acción Social (CEAS) o las secciones de Mujer que existen en cada una de las provincias. La guía también sirve para desterrar numerosos mitos que aún perduran cuando se aborda este tema, como que los malos tratos están de moda, que los niños necesitan de su padre, aunque sea violento, o que si ella aguanta, él cambiará.