(Actuación enmarcada en el Documento Estratégico Alcohol y Menores)
La prevención escolar es una de las principales líneas de intervención promovidas por el VI Plan Regional sobre drogas. El modelo de prevención de Castilla y León es un modelo basado en el desarrollo de programas acreditados de prevención basados en el entrenamiento de habilidades y configurados de una forma estructurada con múltiples sesiones (entre 9 y 12). Los programas se desarrollan en el aula por parte del profesorado y es preciso contar con una formación previa para poder implementarlos con los alumnos.
Los programas “Discover- Aprendiendo a Vivir” y “Construyendo Salud” son los dos programas acreditados e impulsados por las Consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades (a través del Servicio de Evaluación y Prevención del Consumo de Drogas del Comisionado Regional para la Droga) y de la Consejería de Educación (a través del Servicio de Atención al Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo, Orientación y Convivencia de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado).
Los últimos documentos sobre la evidencia científica de los programas de prevención escolar del consumo de drogas (UNOCD 2013), definen que la fidelidad en la aplicación de los mismos es uno de los principales aspectos que garantizan su efectividad e indican que la existencia de un equipo que asesore al profesorado y realice un seguimiento de los mismos mejora los resultados. Siendo este Servicio una experiencia novedosa en el conjunto del estado.
Profesorado que esté implementando los programas acreditados de prevención escolar en sus aulas por segundo o siguientes años.
Este servicio está atendido por profesionales especializados en prevención del Comisionado Regional para la Droga, pudiendo en aquellos casos en que se precise contar con el apoyo de la Sección de Drogodependencias de los Departamentos Territoriales de Familia e Igualad de Oportunidades.