Familia, mujer, adicciones
La titular de Familia e Igualdad de Oportunidades en funciones, Isabel Blanco, durante la reunión del Consejo Regional de la Mujer celebrada en Valladolid –que ha coincidido con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer–, ha hecho balance de las principales iniciativas impulsadas por la Junta en el marco de la Agenda para la Igualdad de Género durante 2021, al tiempo que ha recordado las tres directrices que guiarán las actuaciones en esta materia en el periodo 2022-2025, conforme al I Plan Estratégico de Igualdad de Género que ha comenzado su andadura en enero.
El nuevo Plan, contempla la lucha por la igualdad como un principio transversal a toda la acción del Ejecutivo autonómico y establece una cooperación reforzada entre determinados departamentos para priorizar la perspectiva de género en el diseño de las políticas de empleo, sanidad, educación y de apoyo a las mujeres en el ámbito rural.
I Plan Estratégico de IgualdadIsabel Blanco ha detallado las actuaciones más relevantes realizadas en el último año en materia de igualdad, estructuradas ya en torno a las tres líneas programáticas y los siete ejes que configuran el I Plan Estratégico de Igualdad de Género.
Se ha centrado en primer lugar en la planificación de medidas; en segundo término se ha referido a la acción conjunta y colaborativa con el tejido empresarial, y como tercera directriz ha aludido a la actuación en el territorio, donde la administración avanza de la mano con los agentes del Diálogo Social, las entidades y organizaciones del Tercer Sector, y la sociedad en su conjunto.
La consejera ha recordado que el nuevo instrumento de planificación de las políticas de igualdad recoge las propuestas de las entidades y sectores afectados –representados en el Consejo Regional de la Mujer de Castilla y León y en las redes de colaboración y participación en materia de igualdad–, así como la voz de profesionales del Colegio de Sociología y Ciencias Políticas y de la sociedad civil a través de consulta pública.
Tras un amplio proceso muy plural y participativo, el documento fue aprobado el pasado mes de octubre por el Consejo Regional de la Mujer; el Grupo Técnico de responsables de igualdad; las redes de Igualdad; y el Observatorio Mujer -Sección Género.
Orden del día de la reunión: