Familia, mujer, adicciones
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha presidido hoy, en Burgos, una sesión extraordinaria del Consejo Regional de la Mujer en la que ha expuesto las principales conclusiones de la evaluación de la Agenda para la Igualdad de Género 2020. Un acto en el que además ha presentado las áreas que conforman el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Castilla y León para el periodo 2021-2025 y con el que se pretende reducir las desigualdades existentes y reforzar la protección a las mujeres de la Comunidad. Un Plan que incluye, entre otras medidas, actuaciones de itinerarios personalizados de empleo que favorezcan el retorno al mercado laboral de mujeres después de un período de excedencia, víctimas de violencia de género o aquéllas que padezcan situaciones de especial vulnerabilidad.
La Agenda para la Igualdad de Género 2020 ha sido el instrumento de planificación y seguimiento de las actuaciones que lleva a cabo la Junta de Castilla y León en materia de igualdad entre mujeres y hombres y también de prevención de la violencia de género en Castilla y León durante el periodo 2017-2020. Una herramienta que, después de finalizar sus cuatro años de vigencia, ha permitido realizar una evaluación de forma externa por parte del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León y que destaca por su carácter participativo, ya que ha contado con la intervención de distintos agentes implicados en la promoción de la igualdad y la lucha contra la violencia de género, tanto internos como externos.
La consejera ha reiterado la positiva ejecución de la estrategia con 752 actuaciones realizadas por todas las consejerías de manera conjunta a lo largo de estos cuatro años y que ha contado con un presupuesto total de 1.162.946.445 de euros.
Durante la celebración en Burgos de esta reunión extraordinaria del Consejo Regional de la Mujer, el Decano del Colegio de Sociología y Ciencias Políticas de Castilla y León, Francisco Javier Gómez, ha destacado el tono constructivo de las valoraciones formuladas por los intervinientes en la evaluación externa y el amplio consenso existente entre los agentes sociales en materia de igualdad.
Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2021-25
Como conclusiones fundamentales a raíz de la evaluación que se ha llevado a cabo, el nuevo Plan de Igualdad estará integrado por siete áreas y cada una de las cuales contará a su vez con objetivos y actuaciones que aborden el avance hacia la igualdad entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia de género: Política institucional y promoción de la participación; Empleo, promoción profesional y corresponsabilidad; Promoción de la Igualdad e innovación en el medio rural; Educación, comunicación y cultura de la igualdad; Bienestar, salud y calidad de vida; Prevención de la violencia y promoción de la convivencia en igualdad y Tecnología y sociedad del conocimiento para la igualdad de oportunidades.
Asimismo, entre las sugerencias de mejora para establecer la planificación futura destacan: propuestas de enfoque, en materia de trabajo en red y participación, de liderazgo y de evaluación; el diseño del nuevo instrumento de planificación en materia de igualdad; la incorporación de la transversalidad en el nuevo documento; el protagonismo de la diversidad; la comunicación y difusión; un modelo de evaluación y recursos humanos, así como propuestas de evaluación, investigación e innovación.
Más información en el Portal de comunicación de la Junta de Castilla y León .
Orden del día de la reunión: