Familia, mujer, adicciones
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha presidido la reunión de la Sección de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del Consejo Regional de la Mujer, órgano de participación y diálogo con los principales implicados en la promoción de la igualdad de la mujer. Esta Sección está compuesta por casi una treintena de miembros, entre los que se encuentran varios representantes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, de la Delegación del Gobierno, un representante de los municipios de más de 20.000 habitantes y de las diputaciones provinciales propuestos por la FRMP, del Consejo de la Juventud, UGT, CC.OO., CECALE, un representante de organizaciones agrarias, un representante por cada una de las asociaciones de mujeres de cada provincia, tres representantes de las confederaciones y federaciones de asociaciones de mujeres más representativas, que en este caso son FEMUR, FADEMUR y Federación de Asociaciones de Mujeres Progresistas, y dos representantes de consejos de mujeres provinciales y locales.
El tema central de la reunión de hoy ha sido la ‘Agenda para la Igualdad de Género 2020’, una Agenda que pretende ser el instrumento integral y fundamental de la planificación estratégica y medidas a desarrollar en Castilla y León en materia de igualdad entre hombres y mujeres y en la lucha contra la violencia de género.
Para la elaboración de esta Agenda para la Igualdad de Género se ha contado con la participación de los responsables de igualdad de todas las consejerías de la Junta. En el Consejo Regional de la Mujer de hoy se aborda e inicia su proceso de tramitación en el que podrán participar todas las entidades y ciudadanos que lo deseen. Para elaborar su estructura actual se han tenido en cuenta los requerimientos de la Unión Europea en materia de igualdad de género y un diagnóstico de la realidad de la mujer en Castilla y León, lo que ha servido para apostar decididamente por aspectos como el empleo de la mujer como la mejor herramienta para la igualdad de género y la integración social, al tiempo que se ha tenido en cuenta su participación social o su destacada presencia en el medio rural. Se articulan cerca de 200 medidas en seis áreas de actuación: la política institucional, el empleo, el medio rural, educación y juventud, salud y políticas sociales y violencia de género.
Orden del día