Familia, mujer, adicciones
El modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género "Objetivo Violencia Cero" se identifica con las siguientes claves distintivas:
El modelo "Objetivo Violencia Cero" está basado en la coordinación de todos los recursos disponibles y en la implicación en un trabajo en red a todos los agentes públicos y privados que intervienen en cada una de las etapas del proceso. Todas las actuaciones comparten un mismo próposito, la erradicación de la violencia de género en Castilla y León y la atención integral a sus víctimas.
Directrices para el trabajo en red en Castilla y León del modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género, "Objetivo Violencia Cero"
La Ley 1/2003, de 3 de marzo, de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Castilla y León y la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la violencia de género en Castilla y León, constituyen el marco jurídico para el desarrollo de las políticas dirigidas a la promoción de la igualdad y la prevención y atención integral a las víctimas de la violencia de género.
Dentro de este marco se establecen las directrices de funcionamiento en Castilla y León del modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género "Objetivo Violencia Cero" por Acuerdo 130/2015, de 10 de septiembre, de la Junta de Castilla y León.
Tras la identificación de los elementos del modelo de atención, se procede a establecer las directrices para el trabajo en red, garantizando su disposición y uso de la forma más eficaz posible para alcanzar los fines y objetivos del modelo de atención.
Así, se determina en las directrices, el perfil de las personas destinatarias del modelo de atención; cuáles son sus principios rectores; quiénes tienen la consideración de agentes y colaboradores del mismo; las fases del proceso de atención; las prestaciones y actuaciones que el modelo ofrece; los cauces para canalizar la participación y solidaridad ciudadana en el modelo de atención; y por último, las medidas de seguimiento del funcionamiento del modelo de atención, y su distintivo.
Antecedentes del modelo: conclusiones alcanzadas en los grupos de trabajo del modelo "Objetivo Violencia Cero"
Todos los profesionales implicados en la erradicación de la violencia de género y la atención a las víctimas, han participado en la creación de este modelo. Fueron invitados a participar en diferentes grupos de trabajo con el objeto de analizar las fortalezas y debilidades del sistema existente y concluir las oportunidades de mejora en la atención a la violencia de género en el marco de este nuevo modelo de atención integral. Estos grupos de trabajo se centraron en torno cinco temas trascendentes: estudio de las necesidades de las víctimas en función de los niveles de riesgo y condiciones de vulnerabilidad; modelo de intervención; coordinación y trabajo en red; información y sensibilización sobre violencia de género y la atención a la violencia de género en el ámbito laboral.
La respuesta a la invitación a este proceso de reflexión conjunta fue contundente y gracias a ella, participaron en este trabajo colaborativo y de consenso, más de sesenta profesionales, en representación de las distintas Administraciones: estatal (Delegación del Gobierno, Administración de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado), regional y local (Ayuntamientos y Diputaciones); así como de las Universidades, Colegios Profesionales, Agentes Económicos y Sociales más representativos en Castilla y león y Entidades del Tercer Sector.
A continuación se presentan las conclusiones de cada uno de los grupos de trabajo: