Se plantea un programa con un sistema gradual de prioridades de cara a la consecución de los objetivos que se propone
La población diana está compuesta por las personas usuarias de drogas que acuden a los centros específicos de atención ambulatoria a drogodependientes (CADS) de Castilla y León.
3.1. OBJETIVOS
Mejorar la cumplimentación del tratamiento antituberculoso de los drogodependientes, tanto con enfermedad tuberculosa como con infección tuberculosa latente, mediante la instauración de tratamientos directamente observados (TDO) en los CADS.
Mejorar los resultados del tratamiento antituberculoso en este colectivo.
Facilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad y de la infección tuberculosa en los drogodependientes atendidos en los CADS de Castilla y León.
Facilitar la instauración del tratamiento adecuado a los casos detectados.
Contribuir a un mejor conocimiento epidemiológico de la tuberculosis en la población drogodependiente de Castilla y León.
3.2. ACCIONES
ESCALÓN 1: Tratamiento Directamente Observado (TDO) de la enfermedad tuberculosa y de la infección tuberculosa latente.
Este escalón incluye tres tipos de actividades:
Lograr la cumplimentación de la pauta terapéutica del usuario con enfermedad tuberculosa que acude al CAD, mediante TDO.
Lograr la cumplimentación del tratamiento de la infección tuberculosa latente (quimioprofilaxis) del usuario que acude al CAD, mediante TDO.
Registrar la información y notificar respecto a la cumplimentación de las pautas establecidas y la situación del enfermo o infectado al final del tratamiento.
ESCALÓN 2: Diagnóstico de enfermedad tuberculosa.
Diagnóstico precoz de la enfermedad tuberculosa en la población adicta a drogas que acuda a los centros específicos de atención ambulatoria a drogodependientes (CADs), mediante:
Sospecha clínica.
Prueba de la tuberculina.
Derivación al sistema sanitario asistencial, de los casos detectados.
ESCALÓN 3: Diagnóstico de infección tuberculosa latente
Diagnóstico de la infección tuberculosa latente en la población adicta a drogas que acuda por primera vez a los centros específicos de atención ambulatoria a drogodependientes (CADs), mediante
Anamnesis
Prueba de la tuberculina
Interpretación y, en su caso, derivación al sistema sanitario asistencial.
ESCALÓN 4: Análisis epidemiológico.
Conocer la prevalencia e incidencia de tuberculosis en la población drogodependiente en tratamiento ambulatorio. Se realizará mediante un estudio piloto en una muestra de la población diana.