-
Resultado del pilotaje del Taller de Reducción de Infracciones y Accidentes de Tráfico (TRIAT)
-
El TRIAT ha sido pilotado en 2021 por 9 entidades de la RAD. El resultado de su implementación se recoge en los siguientes informes, cuyos datos se han extraído de los cuestionarios pretest-postest aplicados a los participantes y de los cuestionarios de evaluación del proceso cumplimentados por los profesionales que lo han aplicado.
-
Estudio de satisfacción de usuarios de la red de drogodependencias de Castilla y León.2016
-
Nuevo estudio para evaluar el grado de satisfacción de los usuarios atendidos en centros ambulatorios, ya sea en programas de mantenimiento con metadona o libres de drogas (PLD), y en centros residenciales (comunidades terapéuticas y centros de rehabilitación de alcohólicos) de la Comunidad Autónoma.
Estudio de satisfacción de usuarios de la red de drogodependencias de Castilla y Léon. 2016 (1.820 kbytes)
-
Treatment Demand Indicator HCV Spain
-
Presentación que recoge los datos sobre hepatitis C del indicador Admisiones a tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas de tres comunidades españolas.
Treatment Demand Indicator HCV Spain v0 (1.255 kbytes)
-
Episodios de urgencia hospitalaria relacionados con el consumo de alcohol en jóvenes
-
El objetivo de este estudio, es conocer la magnitud, distribución temporal, perfil y principales categorías diagnósticas de las urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de alcohol en jóvenes en Castilla y León.
-
Evolución del consumo de drogas por inmigrantes
-
El objetivo del estudio es describir el perfil sociodemográfico y de consumo de la población inmigrante drogodependiente que es atendida en los CAD de Castilla y León, y conocer su evolución.
-
El impacto de la publicidad en los hábitos de consumo de bebidas alcohólicas de los adolescentes
-
Estudia la relación existente entre la exposición a la publicidad de bebidas alcohólicas de los adolescentes de 12 a 18 años y las actitudes, inicio del consumo, frecuencia, intensidad, consumos de riesgo o abusivos de alcohol.
-
Necesidades terapéuticas de las mujeres drogodependientes
-
Estudio descriptivo de tipo cuantitativo y cualitativo. En el primero, se exploran las variables sociodemográficas y psicológicas que influyen en el tratamiento de las mujeres drogodependientes. En el segundo, se analizan los resultados aportados por 18 entrevistas individuales abiertas con mujeres consumidoras de drogas.
-
Percepciones y actitudes de los profesionales de atención primaria sobre el consumo de alcohol y su abordaje
-
Explorar los diferentes factores que puedan estar relacionados con la adecuada intervención, desde atención primaria, en personas con consumos problemáticos de alcohol.
-
Perfil de las mujeres y de los hombres que ingresan en centros residenciales
-
Se analiza la evolución del perfil de las mujeres que ingresan en los centros residenciales de Castilla y León por consumo de sustancias psicoactivas y se compara con el perfil masculino.
-
Perfil de las mujeres y de los hombres admitidos a tratamiento ambulatorio
-
Se analiza la evolución del perfil de las mujeres atendidas por abuso de drogas no institucionalizadas en los recursos ambulatorios de atención a drogodependientes de Castilla y León y se compara con el perfil masculino.
-
El fenómeno del botellón
-
El "Fenómeno del Botellón" es un tema de gran interés para la prevención del consumo de alcohol entre los adolescentes y jóvenes. De la necesidad de profundizar en el conocimiento de este fenómeno, surge el Documento Técnico, elaborado por el Comisionado Regional para la Droga, y el Estudio cualitativo sobre los hábitos de consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos, realizado en Castilla y León.
-
Estudio de drogodependientes inmigrantes
-
Se describen los aspectos más relevantes de la situación de los inmigrantes atendidos en los centros de atención ambulatoria a drogodependientes de Castilla y León.
-
Estudio de comorbilidad
-
La presencia de otros trastornos mentales en drogodependientes es un fenómeno prevalente y de gran interés tanto desde el punto de vista epidemiológico como asistencial. Para valorar la situación de este fenómeno en Castilla y León, se ha realizado un estudio específico con drogodependientes en tratamiento en diferentes centros asistenciales.
-
Detección de drogas en fallecidos en accidente de circulación en Castilla y León
-
Descripción de las sustancias psicoactivas detectadas en los análisis toxicológicos realizados a los conductores y peatones fallecidos en accidente de circulación.
-
Estudio de satisfacción en los Programas de Prevención Familiar Indicada de Castilla y Léon
-
Valoración de los cuestionarios de satisfacción contestados por los hijos/as y por las madres/padres que han participado en los Programas de Prevención Familiar Indicada (PPFI) desarrollados en la comunidad de Castilla y León con el impulso del Comisionado Regional para la Droga (CRD).