Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Familia, mujer, adicciones

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Proyecto de prevención del uso problemático de adicciones: “PAUSA Y RECONECTA”

DESCRIPCIÓN:

El uso de las pantallas tiene aspectos positivos como facilitar la comunicación, estimular la creatividad, simplificar los procedimientos o mejorar el entretenimiento. Pero el uso descontrolado puede llegar a generar problemas de salud. Preocupa especialmente los efectos entre los jóvenes que pueden derivar en alteraciones de conducta, conflictos en las familias o fracaso escolar.

CONTENIDO:

Desde el Comisionado Regional para la Droga de la Junta de Castilla y León, en colaboración, a través de un convenio, con el Consejo de la Juventud y la Asociación de Federaciones deportivas de Castilla y León (AFEDECYL) se ha impulsado este proyecto sobre el que se lleva trabajado desde hace unos meses.

El proyecto plantea el trabajo con un grupo de 4 expertos creadores de contenidos con seguidores en las distintas redes sociales entre 11.000 y 90.000 personas y cuyos perfiles profesionales y hábitos de vida saludables pueden servir de ejemplo a los adolescentes y jóvenes que utilizan las redes sociales, siendo ellos el elemento clave de cara a dar presencia de los mensajes preventivos en las redes sociales.

Utilizar las redes sociales donde los jóvenes y adolescentes están, será fácil captar su atención sobre todo cuando los contenidos se transmitan entre iguales o por personas a las que siguen con cierta admiración.

OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO: Potenciar modelos de vida saludable en relación con las adicciones y especialmente con la utilización adecuada de internet, las redes sociales y los videojuegos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • .- Aumentar la prevención del riesgo de la utilización problemática de las redes sociales y los videojuegos.
  • .- Promover una utilización adecuada y saludable de las redes sociales y los videojuegos (tiempos, respeto, confidencialidad, contenidos adecuados, …)
  • .- Potenciar el pensamiento crítico para que sean capaces de desenmascarar las “falsas noticias” o “la información sesgada” en relación con las redes sociales, o el uso de internet.
  • .- Fomentar un ocio saludable no vinculado al uso de internet y videojuegos y juegos con apuestas.

POBLACIÓN DIANA: Adolescentes y jóvenes hasta 30 años

IMPULSORES DEL PROYECTO

Las cuatro personas que constituyen el grupo técnico y que junto con el equipo de profesionales del Comisionado Regional para la Droga y el Consejo de la Juventud van a elaborar los contenidos son las siguientes:

Grupo Técnico
Nombre y Apellidos Ámbito de trabajo en redes sociales Formación
Borja Zamorano Jiménez Videojuegos, salud, historia y coleccionismo Licenciado en arte dramático y Técnico Superior en Educación Física y Entrenamiento Personal
Víctor Pérez Acebes Educación, inclusión Maestro de Pedagogía Terapéutica
Yolanda Rufino Danza y entrenamientos, estilo de vida en deporte de alto rendimiento, concienciación salud mental Médico y bailarina profesional
Laura González Gutiérrez Diseño de interiores, decoración y marketing Profesora de Marketing de la Universidad de León

Abre una nueva ventana para descargar la Tabla.  Descarga la tabla Grupo Técnico en formato Excel

PARTICIPANTES EN EL PROYECTO

Se podrán adherir al proyecto:

  • a.- Asociaciones o entidades: incluyendo asociaciones juveniles, federaciones deportivas, consejos locales de la juventud u otras entidades que se relaciones principalmente con jóvenes.
  • b.- Personas:  mayores de 14 años (ya que la edad legal de participación en las redes sociales son los 13/14 años) que desde sus redes sociales quieran colaborar con el proyecto para replicar la información o actuaciones que el grupo técnico determine. Las personas que se adhieran no pueden tener conflictos de intereses con la industria vinculada a estas conductas o su ideología no puede ser afín a la utilización de drogas, la utilización problemática de internet o los juegos con apuestas.

Las entidades y personas participantes en el proyecto se comprometen a compartir los siguientes elementos básicos:

  • Trabajar desde un compromiso social y solidario a favor de la prevención de las adicciones en la comunidad en la que vivimos.
  • No pueden tener conflictos de intereses con las empresas que promueven las conductas con capacidad adictiva o que pueden generar problemas.
  • No pueden tener una ideología afín al uso problemática de internet, juegos con dinero y uso de drogas.

Pueden participar personas a nivel individual o asociaciones o entidades a nivel colectivo.

PADRINO DEL PROYECTO

El proyecto está apadrinado, de forma desinteresada y mostrando su compromiso social con los jóvenes y las familias de Castilla y León, por una persona destacada en el ámbito nacional como es José Mota. El proyecto cuenta con un video de apoyo para sensibilizar a los jóvenes sobre del problema del mal uso de la tecnología y animando a adherirse al proyecto.

Campaña Pausa y reconecta: José Mota

Campaña Pausa y reconecta: spot

PÁGINA WEB DEL PROYECTO: 

REDES SOCIALES DEL PROYECTO: